![]() |
De Eyes Of The Devil |
Invitación para usar Dropbox: Aquí
![]() |
De Eyes Of The Devil |
![]() |
De Eyes Of The Devil |
El pasado día 29 de Abril se presentó la última versión de Ubuntu llamada Lucid Lynx o 10.04 (recordemos que las versiones de Ubuntu siempre tienen dos números en este caso el 10 y el 4. El primer número representa el año y el segundo el mes, de forma que esta versión es la de Abril del 2010 - 10.04)
![]() |
De Eyes Of The Devil |
Esta nueva versión tiene como novedades:
-Sistema de arranque más rápido. Según pruebas internas de Canonical podría llegar a reducirse hasta escasos 10 segundos (pero no sé con qué equipos hacen esas pruebas porque a mi me tarda algo más).
-Gnome 2.30: La verdad es que el desarrollo de Gnome está bastante estancado y por eso nos encontramos con pocas mejoras en este aspecto como pueden ser mejoras en el Evolution, Epiphany-browser, Evince, etc.
-Ubuntu One: Este servicio exclusivo de Canonical hay que decir que ha sufrido una mejora considerable. Hasta la versión anterior sólamente nos dejaba sincronizar archivos en la web y con otros equipos (con el inconveniente de que tenían que ser todos Ubuntu), pero en esta nueva se ha ampliado para poder sincronizar no sólo archivos si no también marcadores del Firefox, Notas, Contactos de la agenda e incluso incluye una tienda online de música integrada en el Rhythmbox (muy al estilo iTunes)
-Cambios en el software por defecto: Las cabezas pensantes de Canonical creyeron que el Gimp (alternativa libre al Photoshop) tenía muy poco éxito entre los usuarios y decidieron quitarlo para poder incluir otros como Pitivi, sencillo programa para edición de vídeo. Aunque por supuesto Gimp sigue estando en los repositorios para poder instalar en cualquier momento que se desee.
-Redes sociales: El nuevo menú llamado MeMenu de Ubuntu trae consigo una bastante completa sincronización con distintas redes sociales como Twitter, Facebook, Flickr, etc. Para mi gusto se nota que está sin pulir pero que es un muy buen comienzo.
-Interfaz: En esta versión se ha decidido por fin a dar el paso que muchos usuarios llevaban pidiendo, y es que han dado un nuevo “look” a su distribución. En realidad no es más que un simple lavado de cara, nada que no se pudiera hacer antes con instalándole otros temas, pero por lo menos se nota que han intentado mejorar este tan criticado aspecto. Sin embargo uno de estos cambios ha sido mover los botones de “cerrar”, “maximizar” y “minimizar” de la parte superior derecha a la parte superior izquierda (imitando por tanto la interfaz del Mac OS X), algo que muchos se han tomado muy mal, aunque para mi gusto es un cambio sin importancia, ya que de manera muy fácil se pueden volver a colocar en su posición original.
-Centro de Software: El que para mi ha sido el mejor cambio de todos sin dudas, y del que poca gente se ha hecho eco es el correspondiente al Centro de Software de Ubuntu (el antiguo añadir/quitar programas)
* Por un lado se ha añadido una nueva sección “Aplicaciones destacadas” en la que se nos ofrecen las mejores aplicaciones disponibles en los repositorios
* También han añadido nuevos tipos de aplicaciones llamados “Departamentos” como son “Tipografías” “Sistema”.
* Y el cambio más acertado por mi parte ha sido incluir los repositorios de terceros en dicho “Centro de Software”. Hasta ahora si querías instalar una aplicación de un repositorio de terceros, tenías que abrir el nada amigable “Synaptics” y buscarlo.
![]() |
De Eyes Of The Devil |